La moda es más que un reflejo de las tendencias. Es un medio de expresión, de identidad. Es una herramienta de cambio.

En Inditex creemos en el poder transformador de la moda y nos esforzamos para contribuir a la transformación de la industria textil.

Guiados por la aspiración y la pasión de crear moda de calidad para todas las personas, estamos decididos a continuar innovando y a mejorar nuestra eficiencia al tiempo que reducimos nuestros impactos, avanzamos hacia un modelo circular y logramos las cero emisiones netas.

01

 Estamos decididos a reducir nuestro impacto en el consumo de agua, de energía y de recursos naturales. Queremos avanzar en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, alineados con las recomendaciones y aspiraciones de Naciones Unidas, y contribuir a la protección del planeta y de las personas que lo habitan.



 En Inditex somos agentes de cambio. En 2001, la empresa se convirtió en una de las firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y desde entonces hemos demostrado nuestro firme compromiso con las personas y el entorno. Junto a científicos especializados, organizaciones medioambientales y sociales y colaboradores de diversos ámbitos, queremos ir un paso más allá para contribuir a la innovación en el mundo de la moda y liderar la transformación de la industria. Para ello, nos fijamos objetivos que nos ayudan a visibilizar nuestro punto de destino y los retos que debemos afrontar para lograrlo. Pretendemos con ello estimular la innovación y atraer el talento y los recursos necesarios para lograr un cambio que afecte a toda nuestra industria.

Principales objetivos

2025

100% Linen and polyester from preferent sources.


25% Reduction of water consumption in our supply chain.


Reaching three million people in our supply chain with our workers in the centre strategy.

2030

Protecting, restoring, regenerating or otherwise improving biodiversity across 5 million hectares.


Reducing our emissions by over 50% (including the design and manufacture of our products, their distribution and their end-of-life management).


Using only textile raw materials that deliver a lower impact on the environment, so-called preferred fibres.

2040

Achieving zero net emissions by reducing our carbon footprint by at least 90% by comparison with 2018.

02

La circularidad comienza con el diseño. Por eso todos nuestros diseñadores están formados en sostenibilidad, siempre abiertos a nuevas ideas y a una experimentación constante, fieles a la cultura de pensamiento innovador que nos caracteriza. Prestamos especial atención al impacto de las materias primas que incluimos en nuestros productos, como el algodón, la fibra que más utilizamos en nuestras prendas. Por eso, trabajamos con nuestros proveedores para priorizar el consumo de algodón procedente de productores seleccionados por su cumplimiento en materia social y medioambiental, certificados por un tercero independiente y con trazabilidad


Priorizar el uso de materias primas innovadoras, recicladas o procedentes de la agricultura orgánica o regenerativa es clave para transformar nuestra industria, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer un uso más responsable del agua y la energía.


La creatividad y el carácter disruptivo son fundamentales, por ejemplo, en nuestro Sustainability Innovation Hub, la plataforma con la que llevamos a cabo una búsqueda constante de los mejores materiales y procesos, de la mano de start-ups o tejiendo alianzas estratégicas de investigación con líderes de la industria química, aceleradores de innovación y otros colaboradores de referencia.

03

En Inditex creemos en el potencial de nuestra industria como motor de crecimiento económico y desarrollo de las comunidades. Para seguir avanzando hacia un sector textil más responsable, trabajamos con todos los proveedores y fabricantes de nuestra cadena de suministro, desde fábricas de confección hasta hilaturas, para incorporar las mejores prácticas. Aplicamos un estricto programa de cumplimiento basado en auditorías continuas y planes de mejora para asegurar las condiciones sociales y laborales en las fábricas que trabajan con nosotros. En colaboración con organizaciones como IndustriALL — federación sindical internacional con la que mantenemos un Acuerdo Marco Global pionero en el sector- , trabajamos para garantizar relaciones industriales sólidas.



Tenemos una estrategia social única, «Trabajador en el centro», que promueve el bienestar y el empoderamiento de las personas que forman parte de nuestra cadena de suministro, avanzando en la participación de los trabajadores y la negociación de salarios dignos en la industria, impulsando entornos de trabajo seguros y libres de discriminación, y protegiendo la salud desde una perspectiva integral. Además, apoyamos la resiliencia de la industria para afrontar retos como la transición a procesos con menor impacto, la adopción de nuevas tecnologías y los cambios sociales y trabajamos en la definición de mecanismos de adaptación que refuercen la sostenibilidad y competitividad de las cadenas de suministro.


Para impulsar la mejora de los procesos productivos, hemos puesto en marcha nuestro Plan de Transformación Medioambiental de la Cadena de Suministro 2024-2027, que eleva los requisitos obligatorios de los fabricantes que trabajan con nosotros en materia de consumo y gestión del agua, tratamiento de residuos, utilización de sustancias químicas y huella de carbono.


Todas las fábricas de corte, confección, lavado, tintado, hilatura y tejeduría deberán contar con un plan de descarbonización este año que les permita reducir sus emisiones a un ritmo anual superior al 4%, en línea con nuestro compromiso de reducción de emisiones. Este plan impulsa el uso de energías renovables, la optimización de procesos productivos y la adopción de tecnologías con menor impacto ambiental.

La gestión y consumo responsable del agua, el adecuado tratamiento de los residuos y el uso seguro de productos químicos son los otros tres pilares clave de este plan. Para lograr nuestro objetivo de reducir en un 25% el consumo de agua en nuestra cadena de suministro este año, trabajamos junto a nuestros proveedores en la optimización de procesos húmedos, garantizando un consumo eficiente en cada proceso y para cada tipo de fibra, y en la reutilización de aguas residuales. Además, trabajamos con ZDHC para avanzar en la seguridad de los productos químicos utilizados. En 2027, el 95% de las sustancias que utilizan los fabricantes de nuestra cadena de suministro deberán estar certificadas por esta organización. 


Para facilitar esta transición, mantenemos un programa de apoyo y acompañamiento a nuestros proveedores, en el que incluimos consultoría y asesoramiento técnico especializado. Este apoyo incluirá planes personalizados de descarbonización, formación y herramientas disponibles para la industria. Un buen ejemplo es nuestra guía de Mejores Técnicas Disponibles (MTDs), que ofrece información detallada sobre las prácticas que suponen un menor impacto respecto a las convencionales.


Mejores tecnologías y medidas disponibles para reducir el impacto medioambiental


Nuestra hoja de ruta se basa en la colaboración continua con nuestros proveedores y en un sistema de monitorización rigurosa, garantizando transparencia y fomentando la mejora continua.


Un ejemplo es nuestro acuerdo con la International Apparel Federation para trabajar con organizaciones empresariales, marcas y otros actores en la transformación de las cadenas de suministro mundiales del sector textil y de la confección.

04

En Inditex llevamos a cabo una revisión continua de la gestión de nuestros envíos y nuestras tiendas para implantar mecanismos y soluciones que reduzcan su impacto.



Utilizamos principalmente el transporte marítimo y terrestre y recurrimos al aéreo fundamentalmente para distancias intercontinentales, para las que otros modos de transporte no son óptimos. Además, gracias a que una parte muy relevante de nuestras prendas se fabrican en países próximos a nuestras sedes y centros de distribución -principalmente en España, Portugal, Marruecos y Turquía-, podemos minimizar las distancias recorridas en el aprovisionamiento de nuestros productos.


La eficiencia de este modelo de abastecimiento y distribución, al que se suman nuestro sistema de gestión integrada del stock, nos permite reducir al mínimo el volumen de excedentes al final de la campaña, que representan menos del 1% de los artículos comercializados.


Seguimos trabajando para mejorar nuestros mecanismos de gestión y adquisición de energía renovable. Desde 2022, consumimos electricidad 100% renovable en todas nuestras instalaciones (sedes, centros de distribución, fábricas y en todas nuestras tiendas propias), reduciendo en un 88% nuestras emisiones de alcance 1 y 2. Además, algunas de nuestras flagships y todos nuestros centros logísticos cuentan con los certificados de edificación sostenible más prestigiosos.


Como parte de nuestro compromiso por avanzar hacia una economía circular, en 2020 eliminamos las bolsas de plástico entregadas a cliente en nuestras tiendas y venta online, y nos comprometimos a eliminar todos los plásticos de un solo uso que llegaban al cliente, consiguiendo eliminar hasta el 95% en 2023.


Nuestra iniciativa #traetubolsa tiene el objetivo de impulsar la reutilización de las bolsas, desincentivando el consumo de nuevos embalajes a través del cobro de nuestras bolsas en tienda. Gracias a esta medida, el Grupo ha logrado reducir en más de un 50% el consumo de nuevas bolsas de papel en 2024, destinando además una cantidad equivalente a la recaudada a proyectos medioambientales en más de 30 países, de la mano de entidades como WWF - con quien el Grupo colabora en catorce proyectos de restauración de ecosistemas y protección de fauna amenazada en todo el mundo -;  Water.org, una organización con la que trabaja en mejorar la infraestructura de agua y saneamiento de diversos países del sudeste asiático; o la Xunta de Galicia, junto con quienes colaboramos para luchar contra los incendios forestales en el noroeste de España.

05

En Inditex queremos promover proyectos de apoyo a la comunidad en educación, atención ante emergencias y cuidado del medioambiente que impulsen la protección de las personas, del planeta y sus ecosistemas.



En 2024 apoyamos 953 proyectos sociales y medioambientales con una inversión de 135 millones de euros. Estas iniciativas han beneficiado de manera directa a más de 4,6 millones de personas.Nuestro objetivo hasta 2025 es ayudar a 10 millones de personas.


A través de alianzas estratégicas y programas de apoyo con más de 450 entidades sociales, la compañía busca generar un impacto positivo en diversas comunidades, tanto en el ámbito local como global. Entre estas iniciativas, destacan los proyectos de mejora del acceso a servicios de salud con acuerdos con organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Medicus Mundi o Every Mother Counts; la integración de personas con discapacidad a través de nuestras tiendas for&from o en situaciones de vulnerabilidad de la mano de ONGs como Cáritas y Entreculturas: o el impulso de la educación y la investigación, con colaboraciones estables con universidades como la de A Coruña, el MIT o la Universidad de Tshingua, entre muchas otras.


La biodiversidad es fundamental para el funcionamiento de los ecosistemas y desempeña un papel crucial en la purificación del agua, la fertilidad del suelo, la polinización de cultivos y la regulación del clima. Por ello, nos hemos comprometido a alcanzar cinco millones de hectáreas protegidas, restauradas, regeneradas o bajo otras formas de gestión para la mejora de la biodiversidad.


Entre otras iniciativas, colaboramos con Conservation International en proyectos como el Regenerative Fund for Nature para ayudar a escalar prácticas de agricultura y ganadería regenerativa, o el proyecto Mountains to Mangroves, que busca conservar y restaurar la región del Himalaya Oriental, un ecosistema que representa una doceava parte de toda la biodiversidad del planeta.

06

07

08

La transparencia y la colaboración son elementos fundamentales en nuestra cultura de empresa, por lo que consideramos clave el diálogo constante con nuestros grupos de interés. Éstos son algunos de nuestros logros y nuevos planes para el futuro.