cabeceraNuestrosproveedores_2

NUESTROS PROVEEDORES

Solo trabajamos con proveedores que cumplen con nuestros altos estándares.

Cada una de nuestras prendas pasa por varios procesos antes de que el producto llegue a la tienda.

Para garantizar que se respeten las condiciones laborales de los empleados, los niveles de seguridad del producto y el medioambiente a lo largo de todo el proceso de producción, utilizamos un sistema que nos permite saber dónde y cómo se cortaron, tiñeron, lavaron y confeccionaron todas nuestras prendas.

También estamos desarrollando nuevas herramientas que nos permitirán innovar en estos sistemas de gestión y compartir información en tiempo real.

En 2018, la cadena de suministro de Inditex incluía 1.800 proveedores en 43 países y 7.235 fábricas. Más del 57 % de nuestras fábricas de producción se encuentran en zonas cercanas, como España, Portugal, Turquía y Marruecos. El resto de nuestros productos se fabrican en más de 40 países y regiones de América, Asia y el resto del mundo.

Todos nuestros proveedores y fabricantes deben cumplir con los estrictos requisitos establecidos en nuestro Código de Conducta para Fabricantes y Proveedores, que ha sido la base de nuestro compromiso con la sostenibilidad desde 2001.

Para garantizar el cumplimiento de nuestras normas sociales, medioambientales y de salud y seguridad, realizamos evaluaciones, aplicamos planes de mejora y supervisamos continuamente a proveedores y fabricantes.

auditorías

En 2018, realizamos más de 12.000 auditorías sociales con el fin de garantizar el cumplimiento de nuestro Código de Conducta.

Además, para asegurar que nuestros productos cumplan con los estándares de compromiso en materia de salud, seguridad y medioambiente, llevamos a cabo evaluaciones de las instalaciones involucradas en la producción de nuestros productos y analizamos los procesos de producción, especialmente aquellos que implican tratamiento de agua, como el teñido o el lavado de las prendas.

planes de acción correctiva y formación

En los casos en los que el proveedor ha incumplido el Código de Conducta, trabajamos conjuntamente para desarrollar planes de acción que determinen las medidas a tomar para rectificar la situación y mejorar sus propios sistemas de gestión. Colaboramos para lograr los mayores beneficios posibles para los trabajadores.

Complementamos nuestras auditorías y planes de mejora con programas de formación enfocados en los estándares de sostenibilidad para nuestros proveedores y equipos de ventas. Diseñamos formaciones en las diferentes áreas de nuestro Código de Conducta, procesos y materias primas, para garantizar una producción sostenible y concienciar sobre temas como la igualdad de género o la libertad de asociación.

cadena de suministro sostenible a largo plazo

Estamos trabajando para que la cadena de suministro sea sostenible a lo largo del tiempo, con un impacto positivo en todas las partes involucradas: empleados, empresarios, ONG, sindicatos, gobiernos y comunidades.

Para ello, creamos espacios de trabajo locales (clústeres) donde todas estas partes pueden cooperar y debatir sobre cómo implementar políticas y programas de manera más coordinada.

Nuestro plan estratégico para una cadena de suministro estable y sostenible reafirma nuestro compromiso con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos a través de nuestras cuatro líneas de acción (identificación, evaluación, optimización y sostenibilidad), y proporciona una hoja de ruta con objetivos y actividades que han guiado nuestro trabajo para garantizar la sostenibilidad social en toda la cadena de suministro.

Las distintas actividades desarrolladas en cada una de las líneas de acción del plan, así como los programas centrados en los trabajadores, han contribuido a que, a un año de la fecha de finalización, casi todos los objetivos específicos se hayan alcanzado.

Trabajadores en el centro

Nuestro objetivo es empoderar a los trabajadores y brindarles las herramientas necesarias para que juntos podamos crear lugares de trabajo sostenibles donde se respeten y promuevan los derechos humanos, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

Basándonos en nuestra experiencia trabajando con proveedores, nuestros clústeres, organizaciones internacionales y los propios trabajadores, diseñamos programas específicos en las áreas de salud y seguridad, participación de los trabajadores, formación y sensibilización, salario digno, prácticas de compra responsable, protección de migrantes y empoderamiento de las mujeres.

Nuestra prioridad durante los próximos cuatro años será profundizar nuestro conocimiento sobre las necesidades de los trabajadores, abordándolas directamente a través de la estrategia “Trabajadores en el Centro 2019 - 2022”. Continuaremos trabajando con los grupos de interés relevantes, especialmente aquellos que están en contacto cercano con los trabajadores y conocen sus inquietudes y necesidades.

Toda la ropa recogida se dona en beneficio de las organizaciones sin ánimo de lucro locales con las que colaboramos.
Cáritas / Cruz Roja / Fundación para la Protección del Medio Ambiente de China / Le Relais / Ejército de Salvación / Entre otras.

La ropa recogida será donada, reciclada y transformada en nuevos tejidos, o se venderá para financiar los proyectos sociales desarrollados por las organizaciones sin ánimo de lucro con las que colaboramos.

El objetivo de este proyecto es que, además de alargar la vida útil de tus prendas, podamos generar un impacto positivo en tu comunidad mediante la colaboración con organizaciones locales.

Encuentra tu tienda más cercana con nuestro localizador de tiendas.

Trabajamos con diferentes organizaciones para proteger los derechos laborales de los trabajadores y cuidar el medio ambiente.

industriall global union

Los sindicatos representan a los trabajadores y conocen cómo son las fábricas por dentro. Trabajar con ellos juega un papel fundamental en la defensa de la libertad de asociación y la negociación colectiva. Hemos estado colaborando con IndustriALL durante 11 años, desarrollando iniciativas para la representación de los trabajadores y programas de formación.


international labour organisation (ilo)

Formamos parte del programa Better Work, creado para mejorar de manera permanente los procesos de producción socialmente responsables en países como Camboya, Vietnam e Indonesia. Estamos trabajando con la OIT en este proyecto para asegurar que nuestros proveedores estén comprometidos con este proceso de mejora continua. Además, en 2017 firmamos un acuerdo público-privado entre la OIT e Inditex, con el objetivo de fomentar el respeto a los principios y derechos laborales fundamentales dentro del sector algodonero.


Iniciativa de Comercio Ético

Durante más de 10 años hemos trabajado con la Ethical Trading Initiative, una alianza entre empresas, sindicatos y organizaciones voluntarias comprometidas con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Nuestro Código de Conducta para Fabricantes y Proveedores y la metodología para su desarrollo están basados en su código base de la ETI.


Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Formamos parte del programa Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en el que las organizaciones se comprometen a desarrollar y cumplir 10 principios relacionados con los derechos humanos, los derechos de los trabajadores, los derechos ambientales y las buenas prácticas empresariales. Cada año, presentamos un informe de progreso a las Naciones Unidas, que otorga a nuestras prácticas la máxima calificación posible (nivel avanzado).


Coalición para la Moda Sostenible (SAC)

El objetivo principal de esta colaboración entre empresas es crear una herramienta, el Higg Index, que permita evaluar y reducir los impactos ambientales y sociales de la ropa y el calzado. Hemos estado colaborando con ellos desde 2011 en la creación de esta herramienta para mejorar el sector textil y proporcionar al consumidor información ambiental y social sobre los productos.


ZDHС (Eliminación Total de Sustancias Químicas Peligrosas)

Esta organización nos permite trabajar junto con el resto de la industria para alcanzar nuestro objetivo de lograr cero vertidos en 2020. Además, promueve las mejores prácticas y fomenta la transparencia. En apoyo a esta iniciativa, ayudamos a nuestros proveedores a publicar los resultados de las evaluaciones ambientales en la plataforma ZDHC Gateway.


chinese institute of & public & environmental affairs

En 2017, colaboramos con el Instituto Chino de Asuntos Públicos y Medioambientales (IPE) en la elaboración del mapa de la cadena de suministro verde, que permite demostrar el compromiso con la transparencia y supervisar el desempeño ambiental de nuestros proveedores en China.


descubre más


inicio

recogida de ropa

proveedores

tiendas y oficinas

acción social

JOIN LIFE

¿Quieres saber más sobre nuestro compromiso?